DIPLOMADO EN DOCENCIA EN SALUD 

Forma profesionales del campo de la salud en sus diferentes especialidades. 

Inicio de clases:

13 de Agosto

Recibe más información

COMPETENCIAS

Certificado en el Programa de Competencias para la Era Digital por el TEC de Monterrey.

VISIÓN ESTRATEGICA GLOBAL

 Identifica oportunidades económicas sostenibles de manera óptima con una visión global en un entorno altamente competitivo.

Grado de Magíster en Administración de Negocios por la Universidad Científica del Sur

PLANA DOCENTE NACIONAL E INTERNACIONAL

Aprende con los mejores
docentes del rubro

PASANTÍA INTERNACIONAL

Exclusiva pasantía
internacional con la
Universitat Carlemany
de Andorra

ESPECIALÍZATE Y OBTÉN BENEFICIOS ADICIONALES 

Certificación

Primer y único Diplomado en Docencia en Salud de 24 créditos académicos.

Componente práctico-presencial en la Clínica de Simulación Médica

Contamos con la Clínica de Simulación más grande y moderna del país, con tecnología de vanguardia, ambientes acondicionados con circuito cerrado, simuladores de pacientes de última generación, salas de operaciones, unidades de cuidados intensivos, entre otros.

Profesionales de Alto Reconocimiento

Aprende junto a una plana docente especializada en docencia superior en programas de Ciencias de la Salud.

Diplomado válido para la Recertificación Médica

en el Colegio Médico del Perú.

Modalidad de estudios a distancia

Acceso a clases desde cualquier región.

¿PORQUÉ ELEGIRNOS?

ADQUIERE COMPETENCIAS DE ALTO NIVEL

COMPETENCIAS

Certificado en el Programa de Competencias para la Era Digital por el TEC de Monterrey.

VISIÓN ESTRATEGICA GLOBAL

 Identifica oportunidades económicas sostenibles de manera óptima con una visión global en un entorno altamente competitivo.

Grado de Magíster en Administración de Negocios por la Universidad Científica del Sur

PLANA DOCENTE NACIONAL E INTERNACIONAL

Aprende con los mejores
docentes del rubro

PASANTÍA INTERNACIONAL

Exclusiva pasantía
internacional con la
Universitat Carlemany
de Andorra

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Construye experiencias de aprendizaje que integren metodologías activas y tecnologías educativas para potenciar el aprendizaje significativo aplicando evaluación formativa y sumativa que permitan medir el logro de competencias en ciencias de la salud y proporcionar retroalimentación efectiva para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Integra herramientas digitales y experiencias de simulación clínica con estudios de casos que promuevan el desarrollo de competencias, pensamiento crítico y la toma de decisiones en estudiantes y profesionales de la salud.

Para mayor información

INFORMACIÓN GENERAL

HORARIO

DURACIÓN

FRECUENCIA

MODALIDAD

Martes y Jueves de 19:00  a 22 hrs.
Curso "Simulación Clínica y Estudios de Casos en Educación Médica": presencial los días sábados de 8:00 a 12:00  y de 13:00 a 17:00 hrs.

07 meses

Quincenal

A distancia

¿QUIERES CONOCER MÁS
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA?

¿QUIERES CONOCER MÁS
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA?

PALABRAS DEL DOCENTE RESPONSABLE

MG. DANIELA GONZALES SOCHA

La medicina avanza cada día más y es importante que estemos siempre actualizados. Estar pendientes de los últimos conocimientos y técnicas nos permite poder brindar el mejor cuidado y atención a nuestros pacientes. El presente programa tiene como finalidad ofrecer actualización sobre los casos más comunes en la práctica diaria de medicina y, así, contribuir a una mejor formación profesional. 

17 de Septiembre

MODALIDAD

Virtual, sincrónica  y presencial

INICIO

MAESTROS CON TRAYECTORIA

DOCENTES REFERENTES EN PEDAGOGÍA

Mg. Joana Franco Salinas

Directora del Departamento Académico de Posgrado de Medicina Humana. Magíster de Gestión de Servicios de Salud (ESAN) y Experta en Mejora Continua de la Calidad del Institute of Healthcare Improvement.

Daniela González Socha

Magíster en Business Innovation de la Universidad Politécnica de Valencia, España. Ejecutiva senior en la gestión de procesos educativos y administrativos con ocho años de experiencia liderando unidades en educación superior.

Marcela Noblecilla Castro

Magíster en Integración e Innovación Educativa de las TIC y Licenciada en Psicología Clínica. Actualmente, coordinadora de Transformación Digital de UTEC. Más de 10 años de experiencia en los diferentes niveles educativos.

Andrea González Ospina

Comunicadora para el desarrollo de la Universidad de la Sabana (Colombia), certificada por el MIT en Liderazgo para la Innovación y egresada de la Maestría en Emprendimiento Educativo del TEC de Monterrey.

Harold Aguirre Campos

Licenciado en Psicología, realizó la Maestría en Neurociencias en La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Es docente en educación superior en temas relacionados a estrategias didácticas en educación superior, capacitación y desarrollo, liderazgo educacional, entre otros.

PLANA DOCENTE NACIONAL E INTERNACIONAL

 

4 MEJORES

UNIVERSIDADES 

DEL PERÚ

UNA DE LAS